Objetivo

Tipos de diagnóstico

Diagnóstico de
COMPETENCIA
El objetivo es evaluar el nivel de competencia de cada colaborador para determinar la efectividad y eficiencia con la cual podría ejecutar los diferentes roles del área de TI.
Este servicio es valioso para saber si los colaboradores deben ejecutar el rol que se les ha asignado y en caso contrario cual sería el rol más adecuado.
El beneficio clave es la correlación exitosa entre colaborador y rol y un plan de de capacitación y entrenamiento con base a roles, para obtener el máximo nivel de competencia y el máximo ROI en capacitación.

Diagnóstico de
DESEMPEÑO
El objetivo es determinar la capacidad del área de TI para cumplir con las necesidades actuales y futuras de las áreas de negocio a las que atienden.
Este servicio es valioso para determinar si su plantilla actual , su organigrama, sus aplicaciones de gestión son suficientes para proporcionar el mejor servicio.
El beneficio clave es la plan de acción para la configuración del área de TI para cumplir satisfactoriamente al negocio, y cambiar la reputación del área dentro de la organización.

Diagnóstico de
IMPLEMENTACIÓN
El objetivo de diagnosticar la madurez de procesos, equipo de trabajo, aplicaciones, la configuración y capacidad de gerenciamiento para enfrentar exitosamente los retos de los próximos 10 años.
Este servicio es valioso para transformar la organización y operación del área de TI, en pro de convertirse en la punta de lanza de la organización.
Estrategia

Realizar entrevista con equipo directivo para alinear la visión
y seleccionar la “célula de trabajo” a evaluar.
Informar el objetivo, pasos y tiempos al equipo a evaluar
para obtener la participación proactiva en el ejercicio.
Aplicación de evaluaciones vía plataforma web,
y entrevistas con el equipo de trabajo.
Procesar información, para identificar el estado
actual del equipo de trabajo y del área de TI.
Definir ROADMAP personalizado que lleve a la organización
al estado futuro deseado, describiendo objetivos y beneficios.
Asignación de fechas a cronograma para ejecutar
el ROADMAP y cosechar los beneficios.
Entregables

Gráfica de comparación entre el estado real y esperado, de dominio de cada mejor práctica, según el rol que tiene el colaborador en la célula de trabajo.

ROADMAP de servicio -global-
- Evaluación de conocimientos
- Evaluación de madurez procesos TI
- Mapeo de estructura organizacional
- Formalización de objetivo y fases del servicio –Charter-
- Interpretación de resultados y recomendaciones de aplicación inmediata
- Mapeo del proceso con BPMN2.0 & KPI’s
- Diseño de artefactos
- Identificación de actores (TI & Negocio)
- Definición de Roles y Responsabilidades
- Aseguramiento de calidad de entregables
- Generación de material de capacitación
- Reglas y políticas del proceso
- Incorporación de tecnología* al proceso
- Entrenamiento de colaboradores (TI & Embajadores Negocio)
aplicando el nuevo proceso - Evaluación del dominio del nuevo proceso

- Material ajustado en temas a las necesidades del cliente
- Capacitación enfocada a la implementación –no a la certificación-
- Evaluación de dominio inicial y final
- Trabajo con escenario de la organización
- Campaña de difusión del nuevo proceso
- Dinámicas de integración entre Negocio & TI.
- Creación de FAQ
- Centralización y publicación de proceso, reglas y políticas
- QuickReference del nuevo proceso
- Mentoring enfocado proyectos aplicando el nuevo proceso, resolviendo dudas y asesorando a todos los involucrados
- Identificación de oportunidades de mejora
- Mapa de Ruta para el Gobierno de TI
Tecnología
- Apego a las mejores prácticas de PMI / Scrum.
- Configuración de generación, autorización y trazabilidad de artefactos de gestión de proyectos.
- Configuración de trazabilidad de artefactos de proceso de desarrollo de software SDL.
- Propiedades de colaboración entre stakeholders.
- Contrato en modelo SaaS.
- Exportación e importación con Excel & MS Project.
- Generación de tableros ejecutivos –dashboard-.
- La configuración tecnológica se puede implementar con la tecnología que cuente el cliente – Smartsheet, JIRA, Sharepoint, ServiceNow, etc...
Evaluación de potencial tecnológico
Dominio de
tecnologías
Madures
metodológica
Madures de
enfoque ágil
Activos de
la organización
Oferta de
valor
Portafolio de soluciones
-corto plazo-
Portafolio de soluciones
-largo plazo-
Base de conocimiento
de la organización
Cronograma (semanal)
✪El retorno de inversión se obtendrá de reducir el atraso de los proyectos, entre el 5% y el 30% aproximadamente.
Beneficios
✪Implementar mecanismos de trabajo alineados las mejores prácticas y adaptados a la cultura, proyectos y negocio de la organización.
✪Lograr una implementación que permita trabajar de manera efectiva y eficiente, que proporcione las guías de análisis a los proyectos de la Dirección de TI y establezca los lineamientos de colaboración entre tecnología y negocio.
✪Esta implementación permitirá que todos los frentes de la organización participen de manera activa y alcancen resultados tangibles que permitan construir mas y mejores servicios en beneficio del negocio.
Contacto
Teléfono: 55-11-47-77-04
Benito Juárez, CDMX. C.P. 03100